Preguntas y respuestas con Diego Pinilla, Codorníu Raventos

Como Director de Enología de Codorníu Raventos, Diego Pinilla comparte cómo está liderando al grupo en su misión de primar la categoría de cava mientras promociona sus diversos vinos regionales de viñedos de España, Argentina y EE. UU.

Cuéntanos tu viaje por el mundo del vino.

Mis raíces están en el vino desde hace algunas generaciones. Mis primeros recuerdos me llevan a los viñedos con mi abuelo cuando era niño. Pasó el tiempo y me di cuenta de que quería ser enólogo cuando estaba terminando mis estudios de ingeniería en Montpellier. Después de graduarme en Viticultura y Enología en Francia, pude compaginar mi trabajo con mi pasión: viajar. Trabajé en Saint Emilion, Australia, Nueva Zelanda, Napa Valley y Chile.

Después de vendimiar el mundo, me instalé en Rioja donde participé en proyectos enológicos tanto para Rioja como para Ribera del Duero. Luego, en 2007 entré a trabajar en Bodegas Bilbaínas, en Rioja, ilusionado con los retos a los que se enfrentaba la histórica bodega. En 2016, más de 20 cosechas después de mi primera cosecha, fui nombrado Director de Enología del grupo. Codorníu Raventós.

¿Qué esperas conseguir en tu puesto de Director de Enología de Codorníu?

Mi principal objetivo es que nuestros vinos reflejen su origen. Queremos que nuestros consumidores prueben nuestras regiones, nuestro paisaje y nuestro patrimonio en cada sorbo. Cada uno de nuestros vinos, con personalidad propia, debe ser un referente de calidad en sus regiones. Mi responsabilidad es apoyar a cada enólogo, ayudarlos a tener la fruta y los recursos adecuados para lograr este objetivo.

También tengo la responsabilidad de respetar el legado de nuestras casas históricas. No somos los primeros ni seremos los últimos enólogos en nuestras bodegas. Tenemos que ser fieles a la filosofía de la casa, hacer grandes vinos coherentes en todas partes. Pero también quiero estar cerca de nuestro consumidor y poder ofrecerle experiencias únicas detrás de cada vino.

Preguntas y respuestas con Diego Pinilla Codorniu Raventos

Diego Pinilla, Director de Enología de Codorníu Raventos

¿Cómo cree que la educación formal, como las calificaciones WSET, puede ayudar a los profesionales del vino a comunicarse con los consumidores sobre sus productos?

La educación sobre el vino, como WSET, es fundamental para el negocio del vino. No solo para las fuerzas de ventas de vino, y los comerciantes de vino en general, que necesitan un argumento de venta claro y sencillo, sino que al final del día todos estamos en ventas. Tener un conocimiento profundo de lo que tenemos entre manos mejorará significativamente nuestro mensaje al consumidor final. No hace falta añadir complejidad en la comunicación, pero sí explicar correctamente qué estamos vendiendo.

España tiene un gran reto. Estamos un poco por detrás de Francia o Italia e incluso de algunas de las nuevas regiones del mundo. Necesitamos educar al mundo sobre la singularidad de los vinos que hacemos aquí. Tenemos una gran oportunidad de poner a España donde debería estar.

¿Cómo crees que debe cambiar la percepción del cava y qué está haciendo Codorníu para ayudar a premiumizar la categoría?

Cava es cava, y tiene personalidad propia. Se elabora con el Método Tradicional desde 1872, cuando Codorníu elaboró ​​la primera botella de la historia del cava. Nuestras variedades, suelos y clima son diferentes a otras partes del mundo. Tenemos vinos únicos, con personalidad propia, aunque utilicemos el mismo método. Mostrar nuestras raíces, nuestra historia, nuestros viñedos y nuestro paisaje en cada vino que elaboramos es lo mejor que Codorníu puede hacer para premiumizar la categoría.

Quiero estar cerca de nuestro consumidor y poder ofrecerle experiencias únicas detrás de cada vino.

Codorníu es conocido como elaborador de cava, pero ¿busca elevar el perfil de sus vinos tranquilos?

Sabemos que Codorníu es una marca líder en cava, pero nuestro patrimonio también involucra al resto de nuestras bodegas.

Por ejemplo, Bodegas Bilbaínas ―y nuestro vino Viña Pomal, que se elabora desde 1901― tiene una contribución significativa en la historia de Rioja; Legaris en Ribera del Duero tiene una reputación innegable en la región; Raimat lleva más de un siglo siendo pionera en el mercado de los vinos tranquilos en Cataluña; Scala Dei en el Priorat es la bodega más antigua de la comarca y posee viñedos centenarios; Abadía de Poblet elabora vinos excepcionales en la bodega del monasterio, liderando el redescubrimiento de la Conca de Barbera. Pero también fuera de España: Artesa en Napa es ampliamente reconocida como una bodega prestigiosa y los vinos de Séptima en Argentina han recibido muchas críticas muy favorables.

Cada bodega, respetando su historia, su patrimonio y la singularidad de su viñedo elabora vinos ricos y de calidad.

Codorníu Raventos es miembro de WSET Corporate Patrons, conoce más sobre el programa aquí.

Deja un comentario